Rate this post

La Ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, proporcionó aclaraciones en relación a las medidas anunciadas el pasado domingo por Sergio Massa con el objetivo de fortalecer la actividad económica y los ingresos de trabajadores y monotributistas. Estas acciones incluyen asignaciones fijas tanto para empleados del sector público como del privado, además de acceso a créditos.

Estos detalles fueron compartidos durante una conferencia de prensa que tuvo lugar el lunes por la mañana en la sede del ministerio, situada en Leandro N. Alem 650.

La funcionaria enfatizó que el motivo principal de estas medidas es la devaluación implementada el lunes posterior a las elecciones primarias (PASO), y su impacto en los precios, atribuyendo la responsabilidad tanto al FMI como al expresidente Mauricio Macri.

En relación a la suspensión de aumentos por tres meses para familias con ingresos inferiores a $2 millones en prepagas, Olmos afirmó: “El Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentará un aumento significativo debido a la devaluación impuesta por el FMI, como resultado del endeudamiento durante la gestión de Mauricio Macri. Por lo tanto, lo que estamos logrando con esta asignación es evitar que los trabajadores tengan que asumir solos estos aumentos de precios; contarán con el apoyo de un ingreso adicional para contrarrestar el aumento que se avecina. Luego de esto,

a través de negociaciones paritarias libres, buscamos mantener una situación en la que los ingresos sigan el ritmo del costo de vida o incluso lo superen en términos reales”, anticipando una alta inflación en los próximos meses.

En cuanto a la distribución de los bonos, Olmos aseguró que “habrá respaldo por parte del Estado Nacional para las pequeñas y medianas empresas” y proporcionó detalles sobre cuándo los trabajadores deberían recibir los pagos por parte de sus empleadores.

“En septiembre, el pago deberá realizarse dentro de los primeros 15 días hábiles o las primeras tres semanas del mes. Somos conscientes de que en algunas empresas ya se ha iniciado el cálculo de los salarios. En esos casos, deberán hacerlo con un recibo de sueldo complementario. Lo mismo se aplicará a los sueldos de septiembre, que se abonarán en octubre”, afirmó Olmos.

En todos los casos, estas asignaciones fijas son proporcionales a la cantidad de horas trabajadas. Por ejemplo, un docente puede trabajar una cantidad de horas en una escuela pública y otra cantidad en una privada. En este caso, lo que debe abonar cada empleador es proporcional a la carga horaria que tiene dicho empleado en cada lugar en específico”, explicó la funcionaria.

tomará las medidas necesarias

En relación a las empresas que no cumplan con estas disposiciones, sostuvo que el Estado “tomará las medidas necesarias”. “Los trabajadores deberán presentar la denuncia. Se podrá hacer de manera anónima, lo que nos permitirá actuar de inmediato“, dijo.

Por otro lado, adelantó que se extenderán las líneas de crédito de ANSES, inicialmente destinadas a jubilados y pensionados, para que los trabajadores activos puedan solicitar préstamos y pagarlos a una tasa subsidiada, aproximadamente un 50% menos que la ofrecida actualmente por las entidades bancarias privadas.

“Esta asignación fija que estamos otorgando sobre el salario también se complementará con un crédito que permitirá reducir efectivamente el nivel de endeudamiento de los trabajadores”, manifestó.

Finalmente, aseguró que existe una buena relación tanto con los sindicatos como con los grandes grupos empresariales. “Tenemos la capacidad de dialogar con los sectores y creemos que podemos trabajar juntos por el bien común”, concluyó la Ministra de Trabajo.